domingo, 13 de marzo de 2016

El poderío económico de Japón

La economía japonesa se considera el fenómeno económico de la segunda mitad del siglo XX. El período de guerra dejó como consecuencias un Japón en una situación muy difícil: millones de viviendas e industrias destruidas, generando millones de habitantes sin empleo ni hogar, y una predicción económica muy preocupante. Sin embargo, Japón supo aprovechar sus puntos fuertes para reconstruirse rápidamente, ya que el inmenso desempleo constituía una disponibilidad de mano de obra interesante, además que la misma guerra había aumentado el conocimiento y capacidades de producción en el área tecnológica.

Actualmente Japón ocupa la tercera mayor economía a nivel mundial, solamente por detrás de Estados Unidos y China (incluso, el yen se ubica por detrás del dólar y el euro como las monedas mas poderosas en el mundo), y este crecimiento y éxito comercial obtenido por el país asiático se debe principalmente a la cooperación existente entre el gobierno y las industrias, además de la muy conocida costumbre japonesa de trabajo duro. También es reconocido que en el país se maneja una compacta relación productores/manufactureros/distribuidores, apoyados por los fuertes gremios empresariales y amparados por la garantía de un empleo de por vida ofrecida para la mayor parte de los trabajadores.

Es ampliamente conocido el dominio que posee Japón en el sector tecnológico, siendo éste junto a los productos manufacturados (vehículos, artículos electrónicos y acero) los sectores y estrategias principales en el desarrollo de la economía del país.

El Ministerio de Comercio Internacional e Industria Japonés puede considerarse como el responsable y autor del éxito comercial que vive el país en estos momentos, ya que la estrategia utilizada ha rendido frutos muy rápidamente en muy poco tiempo. El Ministerio se basó en un estricto control de importaciones, una fuerte política de exportación y una inmensa inversión interna, lo que ha generado que el PIB alcance mas de 5 billones de dólares. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario