domingo, 13 de marzo de 2016

Monetiza tu negocio web!

En estos tiempos de dominación tecnológica y comercio electrónico, hay que tratar de sacar provecho al máximo de todas esas herramientas que ofrece la web para los negocios. Si bien el diseño de una página web, ventas online por páginas, uso de redes sociales y demás opciones ofrecidas ayudan enormemente a la publicidad y comercio de las empresas, existen otras alternativas para ganar dinero con el simple hecho de estar en la web. Esto está siendo conocido como monetización. 

La monetización consiste básicamente en la inclusión de espacios para publicidad dentro de los sitios web de las empresas, percibiendo así una “comisión” por los clics recibidos en los anuncios que se muestren. Lo mejor de todo es que las opciones de plataformas para monetizar tu web son gratuitas. 

Algunas de las herramientas mas utilizadas a la hora de monetizar son ofrecidas por Google, a través de sus productos AdWords, AdSense y Analytics. Entre estos, AdWords viene a ser un servicio de pago (con el se pueden generar anuncios que ayudan al incremento de tráfico web en tu página), mientras que AdSense permite que Google utilice tu página para colgar los anuncios que otras empresas crean con AdWords. Por otro lado, Analytics ayuda a hacer seguimiento y control de las visitas recibidas y mucha información importante del tráfico en tu web. Cabe destacar que otros productos generadores de contenido de Google, como Blogger o YouTube, pueden generar ingresos al ser utilizados con la misma cuenta de AdWords o AdSense del usuario, monetizando así por visitas a tu blog o por reproducciones de tus videos.

Otras herramientas bastante utilizadas actualmente consisten en el registro a programas afiliados. Esto consiste en que las empresas de comercio electrónico (Amazon, eBay, Mercadolibre, entre muchas otras) pagan por cada vez que un nuevo usuario se registra, o hace alguna compra generada por el anuncio que se colgó en tu web, recibiendo así una especie de comisión por venta. 

Es muy importante para poder recibir un mayor número de visitas en tu web, colocar palabras clave relevantes en el contenido de la web (así como en el header html de la página), que destaquen la información, productos o servicios ofrecidos allí correctamente. Por muy simple que parezca, las palabras correctas pueden ayudar al posicionamiento de la página al ser ubicadas por los buscadores web, incrementando notablemente la probabilidad de ser visitado. 


Así como éstas, hay muchas otras opciones y alternativas a las aquí presentadas, y una buena combinación y uso eficiente de todas estas herramientas puede ayudar a crecer económicamente tu sitio web.

Posicionamiento de empresas en tiempos de crisis

Ante las crisis económicas, toda empresa tiene dos opciones: colocarse del lado del problema, tomando medidas para aguantar o resistir la crisis; o colocarse del lado de la solución, aprovechando las oportunidades de cambio que se presenten, y así sobreponerse.

Los tiempos de crisis afectan a todos en mayor o menor medida; sin embargo, suelen ser las pequeñas y medianas empresas las que sufren mas, ya que al no tener una imagen o posición privilegiada como las empresas grandes, hace menos probable su supervivencia a momentos difíciles. 

Actualmente, gracias a la inmensa evolución, crecimiento y alcance de la web, todas las empresas, grandes o pequeñas, tienen una herramienta muy efectiva para lograr un mejor alcance. Suelen ser las pequeñas empresas las que aprovechan las bondades de las herramientas web y la social media, explotando mas efectivamente sus beneficios y logrando un alcance a menor o cero costo, a diferencia de las grandes empresas que llegan a sus clientes por radio o televisión, lo que exige una cantidad de presupuesto que suele ser alta. 

La web ofrece varias herramientas muy útiles principalmente en el ámbito de la promoción y publicidad. Primeramente, el desarrollo de una página web, aunque sea un servicio usualmente de pago tanto para su diseño como para su mantenimiento, concede a las empresas muchas oportunidades de publicidad, promoción, e incluso venta online y comercio electrónico, todo centralizado en un mismo sitio, siendo una de las inversiones de poco costo con mayor prestancia y uso. 

Otras alternativas gratuitas, que ofrecen casi los mismos beneficios que la creación de paginas web dedicadas, se basan en el uso de las herramientas sociales. El uso de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, uso de blogs, venta a través de portales como Amazon, eBay o Mercadolibre, permiten de igual manera buenas oportunidades de promoción y comercio electrónico, pero permitiendo a las empresas tener una conexión mas personalizada y cercana al publico consumidor, a la vez que pueden interactuar directamente con ellos.

El poderío económico de Japón

La economía japonesa se considera el fenómeno económico de la segunda mitad del siglo XX. El período de guerra dejó como consecuencias un Japón en una situación muy difícil: millones de viviendas e industrias destruidas, generando millones de habitantes sin empleo ni hogar, y una predicción económica muy preocupante. Sin embargo, Japón supo aprovechar sus puntos fuertes para reconstruirse rápidamente, ya que el inmenso desempleo constituía una disponibilidad de mano de obra interesante, además que la misma guerra había aumentado el conocimiento y capacidades de producción en el área tecnológica.

Actualmente Japón ocupa la tercera mayor economía a nivel mundial, solamente por detrás de Estados Unidos y China (incluso, el yen se ubica por detrás del dólar y el euro como las monedas mas poderosas en el mundo), y este crecimiento y éxito comercial obtenido por el país asiático se debe principalmente a la cooperación existente entre el gobierno y las industrias, además de la muy conocida costumbre japonesa de trabajo duro. También es reconocido que en el país se maneja una compacta relación productores/manufactureros/distribuidores, apoyados por los fuertes gremios empresariales y amparados por la garantía de un empleo de por vida ofrecida para la mayor parte de los trabajadores.

Es ampliamente conocido el dominio que posee Japón en el sector tecnológico, siendo éste junto a los productos manufacturados (vehículos, artículos electrónicos y acero) los sectores y estrategias principales en el desarrollo de la economía del país.

El Ministerio de Comercio Internacional e Industria Japonés puede considerarse como el responsable y autor del éxito comercial que vive el país en estos momentos, ya que la estrategia utilizada ha rendido frutos muy rápidamente en muy poco tiempo. El Ministerio se basó en un estricto control de importaciones, una fuerte política de exportación y una inmensa inversión interna, lo que ha generado que el PIB alcance mas de 5 billones de dólares.